- Comunidades

A Ciencia Abierta.

Hay muchas cosas que no sabemos a ciencia cierta. Por eso, se creó A Ciencia Abierta; para invitar a nuestros públicos a ser parte de investigaciones científicas y a contribuir a la construcción de un conocimiento colectivo.

Desde el C3, proponemos generar una experiencia cultural a partir de la interacción entre las distintas disciplinas científicas y las artes. Así, en un mismo recorrido, quienes nos visiten pueden observar insectos, plantas y minerales en escala microscópica, y, también descubrir la belleza matemática de la música, programar robots para hacerlos participar en una olimpiada robótica, o ser parte de investigaciones científicas en las que la construcción de resultados solo es posible mediante su participación en A Ciencia Abierta.

A Ciencia Abierta invita, entonces, a transformar en saber lo que no conocemos. Actividades con juegos de mesa y juegos digitales, y encuestas son algunas de las propuestas que forman parte del ciclo. Porque, colaborando con investigaciones científicas y participando de estas experiencias, es posible alcanzar el conocimiento entre todos.

Estudios en curso.

Proyecto de investigación sobre desarrollo autorregulatorio infantil en Argentina

Este proyecto es una colaboración entre la Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA) del Centro de Educación Médica e Investigación Clínica “Norberto Quirno” (CEMIC-CONICET) (Argentina) y la Escuela de Tecnológica de la Universidad de Delft (Países Bajos)

Los investigadores responsables de la misma son el Dr. Sebastián J. Lipina, la Dra. M. Soledad Segretin y el Dr. Derek Lomas.

El proyecto
El objetivo de esta investigación es analizar el desarrollo autorregulatorio que participa de los aprendizajes durante la niñez. El concepto de autorregulación se refiere a la integración de procesos motores, emocionales y cognitivos implicados en el control de estados internos y de acciones orientadas a la resolución de tareas o fines. Estos procesos contribuyen a la adaptación individual a diferentes circunstancias de la vida cotidiana en el hogar, en la escuela y en la comunidad, durante todo el ciclo de la vida. Asimismo, el desarrollo de estos procesos autorregulatorios contribuye con la adquisición de aprendizajes en contextos de educación formal y no formal, y en consecuencia, con la inclusión escolar y social.
En general, el desarrollo emocional y cognitivo se estudia a través de pruebas psicológicas en laboratorios, consultorios y escuelas. Lo que nos interesa estudiar en este caso es cómo tal desarrollo se expresa en situaciones cotidianas como las que se viven en el hogar o en la escuela. También consideramos que esta información podría ser útil para orientar las planificaciones de salud, educación y desarrollo social durante la infancia en nuestra comunidad.
La implementación del proyecto propone diferentes actividades (con las niñas, los niños y sus familias o responsables), que son semejantes a las implementadas en los estudios previos de la UNA desde el año 1996. Asimismo, todos los procedimientos que se proponen implementar cuentan con la aprobación del Comité de Ética del CEMIC (protocolos Nº 682 y 1197), asegurando que las actividades y procedimientos no generan daños a la integridad, salud y derechos de las niñas, los niños, y sus padres o responsables. La participación en todas las actividades es voluntaria y se requiere la firma de un consentimiento por parte de los padres o responsables de los niños y niñas.

¿Quiénes participan? ¿En qué consistiría su participación?
Para esta investigación invitamos a todas las familias con hijos e hijas entre 5 y 8 años a acercarse al Centro Cultural de la Ciencia (C3). La participación de cada familia, que es voluntaria, requiere la realización de tres actividades, mediante tablets que les serán provistas en el C3, y en sus hogares, a través de su computadora, celular, o del dispositivo digital que dispongan o prefieran. 

A continuación, se presentan de manera sintética las actividades propuestas para A Ciencia Abierta.

ESTACIÓN 1:
(a) Entrevistas a padres: Cuestionario sobre las características del hogar, antecedentes de salud, experiencias de vida infantiles y conducta en el hogar.
Se solicitará a las madres y/o padres que completen un cuestionario respondiendo a preguntas de opción múltiple. Esta información nos ayudará a poder identificar distintos tipos de experiencias de desarrollo para diferentes niñas y niños. Luego, realizaremos a la madre y/o padre una serie de preguntas sobre la conducta habitual de su hija o hijo en el hogar. Este cuestionario nos ayudará a entender mejor cómo el temperamento de los niños y las niñas se relaciona con el desarrollo de sus habilidades cognitivas y emocionales. Completar estas actividades llevará cerca de 20 minutos.
(b) Evaluaciones del desempeño autorregulatorio y del desempeño en lengua y matemática.
En simultáneo a que las madres o padres realizan la actividad (a), en esta estación les pediremos al niño o niña que resuelva algunos ejercicios a partir de láminas que se le irán mostrando en una pantalla. Estas pruebas son necesarias para saber cómo las niñas y los niños expresan sus habilidades lingüísticas y matemáticas. El tiempo estimado para completar las mismas es de 15/20 minutos.

Una vez finalizadas estas pruebas, se presentarán a los niños y niñas tareas en formato de juegos (en tablet) en las que deberán prestar atención, recordar patrones y cambiar de estrategias para alcanzar las metas de las tareas. Estas actividades son necesarias para saber cómo las niñas y los niños expresan sus habilidades cognitivas y emocionales. Estas tareas se completan en dos sesiones de juego de aproximadamente 15 minutos cada una. La primera se llevará a cabo en el C3, y la segunda sesión podrá realizarse desde el hogar, ingresando al link que recibirán por correo electrónico y mensaje al celular registrado (puede realizarse en tablet, celular o computadora).

Los resultados de estas actividades no tienen valor clínico. Esto significa que no nos permiten identificar necesidades o establecer un nivel de desarrollo de las niñas o niños. Nosotros agrupamos la información de muchas niñas y niños, y analizamos sus desempeños como grupos. Esto también significa que no haremos devoluciones individuales sobre el desempeño.

ESTACIÓN 2:
(c) Filmaciones de la conducta durante actividades compartidas.
En esta estación realizaremos una filmación corta de situaciones de juego con sus hijos o hijas. Les pediremos que jueguen al juego Piedra, Papel o Tijera, al mejor de 3 puntos. Después, tendrán la tarea de armar 2 figuras de papel (un avioncito y una paloma), para lo cual les daremos consignas específicas y modelos de referencia.

Finalmente, les pediremos que en sus casas filmen otras dos situaciones de juego similares a las realizadas en el C3. Primero jugando 4 rondas del juego Veo, veo, cada una con diferentes consignas para identificar colores o tamaños. Luego, vamos a pedirles que jueguen 5 rondas del juego Tutti Frutti, cada una con diferentes consignas. No es necesario que las familias filmen todas las actividades de corrido, sino que pueden tomarse descansos entre una actividad y la otra, pausando y reanudando la filmación en la medida que lo precisen. Estimamos que, en total, deberían producir cerca de 10-15 minutos de video. Pueden generar uno o más archivos, en el caso de que la filmación se detenga. Les enviaremos una guía sobre cómo realizar y envíar los videos.
En esta etapa estamos precisando de la ayuda de las familias para tener al menos una muestra de cada una de estas actividades. Luego, pasados 6, 12 y 18 meses volveremos a invitar a las familias a que realicen estas mismas actividades de manera virtual para poder evaluar su evolución en el tiempo. Si una familia completa las actividades la primera vez en el C3, no necesariamente deberá comprometerse a hacerlo en las siguientes oportunidades.

Ninguna de estas actividades representa un riesgo para la salud y los derechos de padres, madres y de sus hijas o hijos. Todos los procedimientos que proponemos respetan las indicaciones de diferentes normativas que resguardan los derechos de las personas cuando participan de investigaciones (Declaración de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, la Declaración de Helsinki y la Ley Nacional de Protección Integral de la Infancia N° 26.061). Asimismo, la participación de los niños y niñas necesariamente involucra su propio asentimiento, la presencia de un adulto responsable, y el consentimiento de todos los integrantes del hogar. Esto significa que las familias pueden dejar de participar de la investigación en cualquier momento que deseen hacerlo sin que esto implique ningún tipo de inconveniente.

La información de las actividades, las filmaciones y los cuestionarios serán tratados de forma confidencial para proteger su identidad y la de toda la familia, tal como lo establece la Ley N° 25.326 de Habeas data de protección de datos personales*. Esto significa que cada nombre será asociado a un código con números y letras, y luego, esa será la información a utilizar en los procedimientos de análisis de la información. Todo será almacenado en servidores y computadoras que cumplen con los requisitos adecuados de seguridad informática a nivel nacional e internacional. Cuando el almacenamiento sea en discos externos, estos serán ubicados en una oficina de nuestra unidad en el CEMIC (sede Saavedra). Cuando hayamos terminado de analizar el material de los videos, los eliminaremos. La información que generemos será utilizada solamente para generar publicaciones y comunicaciones científicas. En tales instancias se seguirá respetando la confidencialidad de la identidad de los participantes.

Ante cualquier duda sobre los derechos de los participantes de esta investigación pueden comunicarse con el Comité de Ética de Investigación de CEMIC (Av. Galván 4102, 1º Piso, C1431FWO, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Teléfono: 011-5299-0100 Interno 2879, Dr. Hugo Krupitski).

* La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, es un organismo que depende de la Agencia de Acceso a la Información Pública, organismo de control de la ley 25.326. Tiene la atribución de atender las consultas, denuncias o reclamos que se interpongan con relación a cualquier cuestión respecto de la protección de los datos personales. A tal efecto, en caso de interés o necesidad se puede dirigir a Avenida Presidente General Julio Argentino Roca 710 2° Piso, CABA; o bien consultar su sitio web (www.argentina.gob.ar/aaip).

Palabrerías

Investigadores de la Unidad de Neurobiología Aplicada del CEMIC-CONICET de Argentina y del Instituto del Cerebro de la Universidad Federal de Río Grande del Norte de Brasil están desarrollando Palabrerías, un proyecto de investigación que busca profundizar el conocimiento acerca de cómo las condiciones de vida se asocian con la forma en que usamos el lenguaje cuando escribimos. Y vos podés formar parte de la investigación completando un cuestionario online —que te tomará menos de 10 minutos— sobre características de tu educación, ocupación, hábitos y hogar; y escribiendo un breve texto.

Cabe destacar que las respuestas son anónimas, y que los resultados reflejarán respuestas grupales, no individuales.

Para participar, te invitamos a completar este formulario.

Si tenés alguna duda o consulta acerca de Palabrerías, podés escribir a lipina@gmail.com

SOBRE LOS CIENTÍFICOS

Sebastián Lipina. Doctor en Psicología, investigador de CONICET, Director de la Unidad de Neurobiología Aplicada (UNA, CEMIC-CONICET) y autor del libro Pobre cerebro (Siglo XXI Editores Argentina). Investiga el desarrollo cognitivo y emocional de los niños en contextos de pobreza, y la transferencia de estos conocimientos al ámbito del diseño de políticas en primera infancia.

Sidarta Ribeiro. Doctor en Neurociencia y Comportamiento Animal, posdoctorado en Neurofisiología por la Universidad Duke y Director del Instituto del Cerebro de la Universidad Federal de Río Grande del Norte de Brasil (UFRN), al cual se incorporó como profesor titular en 2008. Sus investigaciones abordan las áreas de plasticidad neural, sueño, memoria, comunicación y competencias simbólicas.

El Océano y vos

¡Sumate a una investigación sobre el océano!

La Dra. Betina Lomovasky del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de Mar del Plata, en colaboración con el Centro Internacional de Coordinación de la Acidificación del Océano (OA-ICC) de Mónaco, está desarrollando un estudio de investigación sobre el cambio climático y la acidificación de los océanos. Para ello, confeccionaron una encuesta global pensada para 13 países diferentes de todo el mundo, incluido la Argentina, de la que podrás ser parte. Compartí tu valiosa opinión sobre el océano, el cambio climático y la acidificación de los océanos en esta encuesta anónima.

SOBRE LOS CIENTÍFICOS

Dra. Betina Lomovasky. Investigadora del Conicet en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC, CONICET, UNMDP) de Mar del Plata, en colaboración con el Centro Internacional de Coordinación de la Acidificación del Océano (OA-ICC) de Mónaco sobre temas relacionados al océano y su salud.

Estudios finalizados.

Cognición social en estudio

A cargo de Verónica Ramenzoni y María Luz González Gadea, investigadoras en Psicología Experimental y Neurociencias del CONICET.

Las personas vivimos en ambientes sociales y ocupamos gran parte de nuestro tiempo interactuando con otros, por ejemplo, cuando charlamos por teléfono, jugamos al fútbol o bailamos tango. El conjunto de habilidades cognitivas que nos permiten navegar las interacciones sociales de forma exitosa se los denomina cognición social. En el marco de Cognición Social en Estudio, los visitantes del C3 participaron de actividades experimentales que permitieron estudiar algunas habilidades, como predicción de acciones, prosocialidad, ritmo de las interacciones, generosidad, altruismo, y desarrollo de capacidades para la enseñanza y la toma de decisiones.

Nuestra percepción de los objetos en el mundo, ¿se ve modificada cuando anticipamos que vamos a hacer algo en conjunto? ¿Qué peso estiman los/as chicos/as de distintas edades y adultos que tienen los objetos cuando creen que los van a levantar solos? ¿Y cuando piensan que van a tener ayuda? Las decisiones respecto de compartir libremente nuestros recursos, ¿se ven influenciadas por los vínculos familiares y las interacciones sociales? ¿Cómo influyen en nuestras decisiones lo que pensamos que los otros hacen, lo que pensamos que los otros  “deberían” hacer y lo que observamos lo que los otros efectivamente hicieron? Estas son algunas de las preguntas que intentamos contestar.

Ediciones –

Primera edición – 2 y 3 de diciembre de 2017

Segunda y tercera edición – 10 y 11 de marzo / 14 y 15 de abril de 2018

Cuarta edición – 9 y 10 de junio de 2018

Suscribite.

Recibí nuestras novedades en tu correo electrónico.

Seguinos.

Seguí disfrutando la experiencia C3 en nuestras redes sociales.