seminario virtual
Una aproximación desde las convergencias del arte y las tecnologías
Desde la irrupción del arte contemporáneo, la obra de diversos artistas y teóricos se ha visto convocada por la noción de desmaterialización, concepto que no alude necesariamente a la ausencia de materiales ni niega la existencia del aspecto material de las obras, sino que remite a la emergencia de materialidades que hasta entonces no habían formado parte del ámbito de las artes.
En los últimos años, ciertos enfoques asociados al paradigma del nuevo materialismo viene incitando a desmontar el «mito de la inmaterialidad», entendiendo que el carácter intangible de bits, píxeles, átomos, electrones, fotones y algoritmos de programación no es sinónimo de inmaterial. Este curso virtual propone un recorrido a través de una serie de prácticas que desde las convergencias del arte, la ciencia y la tecnología han explorado estos materiales y materialidades inasibles, desde investigaciones motivadas por los desarrollos de la cibernética, la teoría de la información y los primeros intercambios de la historia entre artistas e ingenieros, hasta otras más recientes surgidas en contextos intensamente atravesados por el fenómeno técnico.
El ciclo Arte y Ciencia del C3, que va por su tercera edición, busca propiciar el cruce entre los ámbitos artísticos y científico-técnicos, con destacados y destacadas especialistas de diversos ámbitos y disciplinas.
A cargo de Jazmín Adler, doctora en Teoría Comparada de las Artes, curadora, investigadora especializada en las convergencias entre prácticas artísticas contemporáneas y tecnologías