El Centro Cultural de la Ciencia C3 y la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFN) presentan el cuarto ciclo de este conversatorio virtual que cuenta con la participación de científicas y científicos de todo el país, con la prestigiosa periodista científica Nora Bär como moderadora.
Coordina esta actividad la Dra. Gloria Dubner, miembro de la ANCEFN.
Algunos de las científicas y científicos que han participado en estos años: Galo Soler Illia | Doctor en Química (UBA); Andrea Bragas | Doctora en Física (UBA); Víctor Ramos | Doctor en Ciencias Geológicas (UBA); Sebastián Uchitel | Doctor en Ingeniería de Software (Imperial College, Londres); Laura Alonso Alemany | Doctora en Lingüística Computacional (Universitat de Barcelona); Enzo Ferrante | Doctor en Informática (Université Paris-Saclay, Francia); Marta Maier | Doctora en Ciencias Químicas (UBA); Gabriela Siracusano | Doctora en Historia del Arte (UBA); Carolina Vera | Doctora en Ciencias de la Atmósfera (UBA); Leonardo Pellizza | Doctor en Astronomía (UBA), entre otros.
Esta institución es una de las más antiguas entidades argentinas en su tipo, data del 26 de marzo de 1874, fecha en que se dicta el decreto que determina la constitución y funcionamiento de los cuerpos que formarán la Universidad de Buenos Aires. Medio siglo después, el 16 de junio de 1926, adquiere autonomía como institución civil con sus propios estatutos y disposiciones reglamentarias sancionados por el Gobierno Nacional.
La Academia es una asociación civil, de carácter científico, cuya finalidad es favorecer el desarrollo y la difusión de las ciencias exactas, físicas y naturales y de sus tecnologías, con el objeto de contribuir al progreso de la Nación.